diumenge, 29 de març del 2009

1ª 2009-*GP AUSTRALIA - BRAWN GP ya forma parte de la historia de la FORMULA 1

La escudería Brawn GP, nacida tan solo hace 23 días de lo que fue el equipo Honda F1, ha entrado en la historia de la Fórmula Uno como el tercer equipo que logra la victoria en el día de su debut y lo ha hecho como Mercedes en 1954, precisamente el año de nacimiento de Ross Brawn, con un doblete.
===================================================
Si se excluye a Alfa Romeo, que se impuso en la primera prueba del mundial de Fórmula 1 disputada en el circuito británico de Silverstone el 13 de mayo de 1950, con el italiano Nina Farina al volante, Mercedes fue la primera escudería en triunfar en su debut en la máxima categoría del automovilismo.
En el Gran Premio de Francia de 1954, cuarta prueba de la temporada, disputado en el circuito de Reims, los Mercedes pilotados por el argentino Juan Manuel Fangio y el alemán Karl Kling, lograban los dos primeros puesto en la formación de salida y arrollaban en la carrera, como lo han hecho hoy los Brawn GP del británico Jenson Button y del brasileño Rubens Barrichello y cruzaban la línea de meta separados por una décima de segundo.
En aquella primera carrera de Mercedes en el mundial de Fórmula Uno, habían inscrito un tercer coche, pilotado por Hans Herrmann, que se retiró en la novena vuelta de las 61 de que constaba la carrera con el motor roto, pero sin embargo logró la vuelta rápida en carrera.
Aquel año Juan Manuel Fangio, que había comenzado la temporada al volante de un Maserati privado con el que había ganado los Grandes Premios de Argentina y Bélgica, lograría el segundo de sus cinco títulos mundiales y al año siguiente lograría el tercero al volante de Mercedes.
A finales de 1976 el canadiense Walter Wolf, dedicado a negocios del petróleo, que ese año había patrocinado a la escudería Williams, se decide montar su propio equipo y construir su propio coche para competir en el mundial de 1977.
El coche es diseñado por el británico Harvey Postlewhaite, como director del equipo contrata a Peter War, que había ejercido ese cargo en Lotus con el que había conseguido el mundial con Emerson Fitippaldi en 1972, y como piloto se hace con los servicios del surafricano Jody Scheckter.
El mundial debutaba con el Gran Premio de Argentina, disputado en el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires el 9 de enero de 1977, y Jody Schekter, que sería campeón del mundo dos años después con Ferrari, partía desde la undécima posición de la formación de salida.
La carrera, disputada bajo un calor sofocante, se decidiría a diez vueltas del final, cuando Scheckter, que había ganado posiciones gracias a los abandonos, aprovecha el cansancio del brasileño Jose Carlos Pace (Alfa Romeo) para adelantarlo y cruzar la línea de meta con 43 segundos de ventaja.
Scheckter daba así la primera victoria a Wolf en su debut y en la misma temporada conseguía imponerse en Mónaco en la que era la centésima victoria del motor Cosworth DFV y esa misma temporada lograría una tercera victoria en Canadá, la patria de Walter Wolf.
Ahora es Ross Brawn, fundador del equipo, artífice de los siete títulos mundiales del alemán Michael Schumacher, de los dos de Benetton y los cinco de Ferrari, que tentó a Fernando Alonso para competir este año en Honda, antes de que se conociera la desaparición del equipo, ha logrado después de un duro invierno para salvar el equipo llevar a sus dos coches a la victoria en la primera carrera y entrar en la historia de la Fórmula Uno.

dijous, 26 de març del 2009

ARRANCA LA FORMULA 1 DEL FUTURO = Ya tenemos líos: declaran legales los difusores polémicos. Brawn, Williams y Toyota obtienen luz verde.

Se acabaron las pruebas, llega la hora de despejar las incógnitas en la temporada en la que la Fórmula 1 ha sufrido la mayor remodelación de su historia. Australia levanta el telón del Mundial y hasta noviembre habrá tiempo para ver ver las posibilidades de Alonso para conseguir su tercer título.
**************************************************************
Brawn GP se presenta en Melbourne como los principales favoritos para llevarse la victoria en la primera carrera del año. Los herederos de la escudería Honda han sido los mas rápidos en los pocos test invernales que han realizado, pero su rendimiento en carrera es una incógnita.
Renault se presenta con los deberes hechos y mejor que la temporada anterior, tienen un coche rápido y muy fiable, que será además uno de los pocos en utilizar el KERS: Sistema de recuperación de energía cinética que proporciona un suplemento de 80 caballos de potencia durante 6.6 segundos, que se pueden utilizar una sola vez por vuelta. Este sistema puede ser derminante en el campeonato, sobre todo en el inicio. Si va bien lo utilizarán todos los equipos, pero de momento para esta primera carrera tan sólo Renault, Ferrari y BMW, estos últimos quizás en sólo un coche, están dispuestos a utilizarlo y comprobar si es un elemento determinante o no.

Fernando, a repetir
Alonso, que venció en este Gran Premio en 2006, está convencido de que tiene coche para luchar por el podio y también para conseguir la victoria, pero lo que sí parece que ha logrado la nueva reglamentación es igualar las diferencias existentes, por lo que de una carrera a otra puede haber grandes variaciones en los primeros puestos.
Si los Brawn GP se presentan como favoritos, tras ellos Ferrari, Renault, BMW y Toyota han estado siempre muy igualados en tiempos durante las pruebas invernales. Así pues Button y Barrichello con Brawn, Alonso, el brasileño Felipe Massa y el finlandés Kimi Raikkonen, con Ferrari, el polaco Robert Kubica (BMW) y el alemán Timo Glock y el italiano Jarno Trulli (Toyota) podrían aspirar a la victoria. Lo nunca visto hasta ahora.

Hamilton estará lejos
Quién lo tiene mas difícil para aspirar a la victoria en las primeras carreras de la temporada es el campeón del mundo Lewis Hamilton, ya que el MP4-24 de Mclaren-Mercedes se ha mostrado muy lento durante todas las pruebas invernales e incluso ya se reconoce desde la escudería de Woking que podrían tener problemas para entrar en la tercera y última parte de la sesión de clasificación.

Habrá reclamaciones
Y con la primera carrera del año llega la primera polémica. Tres escuderías (Renault, Red Bull y Ferrari) han presentado sendas reclamaciones al considerar ilegales los difusores de otros tres equipos (Brawn GP, Toyota y Williams). Para conocer la legalidad, o no, habrá que esperar al final de la carrera. Por tanto, no descarten que el primer vencedor se decida en los despachos.

Los comisarios del GP de Australia, tras cuatro horas de deliberaciones con las partes implicadas, han declarado que los difusores de los coches Brawn GP, Williams y Toyota cumplen con todos los requisitos del reglamento.
************************************************************
Las escuderías Renault, Ferrari y Red Bull habían presentado en la mañana del jueves, justo a la conclusión de las verificaciones técnicas, una protesta contra los difusores de Brawn GP, Williams y Toyota. Sin embargo, dichas quejas fueron rechazadas por los comisarios, que dieron luz verde a estas tres marcas para competir sin ningún tipo de restricción en el primer GP de la temporada.
Los demandantes podrán apelar contra la decisión de los comisarios, que sería estudiada por el Tribunal Internacional de Apelación de la Federación Internacional del Automóvil en París, no antes de dos semanas.
BMW también había presentado una reclamación contra los difusores, pero fue rechazada por los comisarios y no fue estudiada por haberlo hecho fuera de plazo.
Ante la ambigüedad del reglamento técnico del Mundial de F-1, Max Mosley (presidente de la FIA) vaticinó la semana pasada que el resultado del GP de Australia se conocería varias semanas después, en el Tribunal de Apelación.

MELBOURNE,Australia-Los comisarios deportivos de la Fórmula Uno dieron el jueves luz verde a Brawn GP, Toyota y Williams para correr en el Gran Premio de apertura de la temporada en Australia, después de rechazar las protestas de tres equipos rivales.
**************************************************
Tras seis horas de deliberaciones en el circuito de Albert Park, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad rectora de la categoría, dijo que las autoridades descartaron las protestas de Red Bull, Renault y el campeón Ferrari.
Las tres escuderías anunciaron inmediatamente su intención de apelar y un portavoz de la FIA dijo que el asunto será llevado ahora ante un tribunal de apelaciones del organismo en París después del Gran Premio de Malasia del mes próximo.
Brawn GP ha dominado con comodidad los entrenamientos de la pretemporada, utilizando un coche que la mayoría de los otros 10 equipos cree que es ilegal, aunque la flamante escudería - que reemplaza a Honda - dijo que cumple con el reglamento de 2009.
Toyota y Williams - que usa motores de la casa japonesa - se enfrentaron a acusaciones similares ya que fabricaron monoplazas nuevos con innovadores, aunque polémicos, difusores traseros. Se trata de una pieza clave que rige el flujo rápido y fluido del aire por debajo del coche para incrementar la carga aerodinámica.
La controversia ha dado que hablar durante semanas y en cierta medida ha eclipsado la apertura de uno de los campeonatos más intrigantes de los últimos años.
"Obviamente, cuando vinimos aquí sabíamos que nuestros difusores estaban dentro del reglamento y los comisarios deportivos lógicamente coincidieron con nuestro punto de vista", expresó Ross Brawn, dueño del equipo Brawn GP, pasada la medianoche en Melbourne.
"Respetamos el derecho de nuestros rivales a cuestionar la opinión del departamento técnico de la FIA y nuestra opinión, aunque lógicamente los comisarios deportivos entendieron nuestro razonamiento y confirmaron que nuestros difusores son completamente legales", agregó.
Brawn GP, que utiliza motores Mercedes, al igual que McLaren, tiene coches que fueron diseñados durante un año y medio por Honda, antes de que la escudería japonesa anunciara en diciembre su retirada de la F1.
Sus rivales pedían que tanto Brawn GP, como Toyota y Williams fueran inhabilitados para la carrera del domingo, en el comienzo de la temporada de este año.

dimecres, 25 de març del 2009

LA FORMULA 1 SE REINVENTA CONTRA LA CRISIS

El campeonato del mundo de Fórmula Uno de 2009 se recordará por ser el de los cambios estéticos en los coches más radicales de la historia de la competición y por la drástica reducción del presupuesto de los equipos para hacer frente a la crisis.
***********************************************************
Sin embargo, la revolución pudo haber sido aún mayor de haber logrado Bernie Ecclestone, con la complicidad del Consejo Mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), su objetivo dar el título mundial al piloto que ganara mas carreras. Pero no fue así y esta decisión fue recurrida por la Asociación de Equipos de Fórmula Uno por haberse realizado fuera de plaza, a menos de 20 días del inicio del mundial, y será aplicada la próxima temporada.

Los cambios realizados en los coches para la presente temporada son los siguientes:

NEUMÁTICOS: Después de diez temporadas corriendo con los neumáticos rayados se vuelve a los lisos o 'slicks', que proporciona un veinte por ciento mas de adherencia, para compensar la reducción aerodinámica.

KERS: Sus siglas se corresponden a Sistema de Recuperación de Energía Cinética. La energía que se produce con el frenado de los coches se transforma en electricidad y se acumula en unas baterías que proporcionan potencia extra de 80 caballos durante 6.6 segundos, que sólo se pueden utilizar una vez por vuelta.
Uno de los inconvenientes que tiene este sistema es el peso de las baterías, unos 50 kg. y su colocación, lo que ha obligado a los pilotos a cuidar mas su forma física y perder peso.
Para la primera prueba de Australia tan solo las escuderías Renault y Ferrari han anunciado que lo van a utilizar.

MOTOR: Han visto rebajadas sus revoluciones de 19.000 a 18.000, ya que esta temporada tendrán que durar el doble de kilómetros que la anterior, ya que en los entrenamientos de los viernes se deberá utilizar el mismo propulsor que para el resto del fin de semana y no como ocurrió el pasado año, que era libre.
Cada piloto dispondrá de ocho motores para toda la temporada y cada cambio extra, superadas las ocho unidades, será penalizada con diez puestos en la formación de salida o al final de la formación de salida si se realiza después de la sesión de clasificación.
Renault, que había sido el equipo que había mantenido al pié de la letra el reglamento de congelación de los motores, ha sido autorizado por la FIA a modificar el motor para igualarse en potencia a sus rivales.

AERODINÁMICA: Se suprimen todos los apéndices que rodeaban el habitáculo. El alerón delantero es más bajo, de 150 a 75 mm y mas ancho, pasa de 1.400 a 1.800 mm.
El alerón trasero se sitúa esta temporada más alto, a 150 cm. y más estrecho, pasa de 100 a 75 cm.
El principal conflicto que enfrenta a los equipos es el difusor trasero, que se corta a la altura del eje trasero, y que es más ancho y mas corto.
Los de Brawn GP, Toyota y Williams, están en el punto de mira del resto de los equipos y no se descarta que en Australia se presente alguna reclamación oficial contra estos.
En cualquier caso parece claro que la FIA, tarde o temprano, deberá intervenir para aclarar donde están los límites del reglamento.

ENTRENAMIENTOS PRIVADOS: Se han reducido de una forma drástica ya que desde una semana antes al inicio del mundial hasta el 31 de diciembre están prohibidos y este invierno la limitación ha sido de 15.000 kilómetros, cifra a la que no se ha acercado ningún equipo, en parte debido al mal tiempo y a un máximo de cuatro motores por piloto.

COCHE DE SEGURIDAD: Para evitar los problemas que había causado la salida a pista del coche de seguridad cuando coincidía en tiempo con las operaciones de repostar y por lo que habían sancionado a muchos pilotos, a partir de este año la calle de garajes estará siempre abierta.
Si sale el coche de seguridad a la pista los pilotos, controlados por un GPS, tendrán un tiempo mínimo para llegar a la calle de garajes y si lo hacen antes del mismo es cuando serán penalizados.

dilluns, 23 de març del 2009

Fin del culebrón: EL SISTEMA de VICTORIAS, en 2010

El patrón de la Fórmula Uno ha ratificado que el nuevo sistema para determinar al campeón del mundo en función del número de victorias, no se aplicará esta temporada si no en la del 2010.
*****************************************************************
La intención de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) era aplicar este sistema desde este mismo año, pero no podrá hacerlo a menos que todos los equipos estén de acuerdo.
El pasado martes 17 el Consejo Mundial de la FIA rechazó de forma unánime el cambiar el sistema de puntuación propuesto por la Asociación de Equipos de Fórmula Uno (FOTA) y aceptó la propuesta de "el vencedor se lleva todo" hecha por Ecclestone, que posee los derechos comerciales de la Fórmula Uno, quién manifestó que todos los equipos estaban a favor.
Para conseguir la anulación de esta nueva normativa, las Escuderías se han amparado en el artículo 199, punto C del reglamento deportivo, en el que se dice que la FIA no puede modificar las normas en los 20 días precedentes al inicio del campeonato, a menos que los equipos lo aprueben por unanimidad, lo que no parece ser el caso.
La decisión del Consejo Mundial se tomó a tan solo 12 días del inicio del Campeonato en Australia y tanto los pilotos en activo, encabezados por el doble campeón del mundo Fernando Alonso, como retirados, como el siete veces campeón el alemán Michael Schumacher, así como la mayoría de los directores de equipos con el presidente de Ferrari, el italiano Luca de Montezemolo, se habían mostrado contrarios a la nueva normativa.
Ecclestone ha ratificado: "Se aplicará el año que viene. Tendrá el apoyo de la FIA y estará en el reglamento. Así que así será cuando se cierren las inscripciones. Para hacer cambios con el plazo cumplido hay que contar con la unanimidad de los inscritos. Y parece que a algunos equipos no les gusta la idea".
El patrón de la F1 ha defendido su teoría: "La idea no tiene que ver con el concepto de ganar el Mundial, sino con asegurarse de que los pilotos correrán para ganar en cada carrera, y no por ser segundo o tercero o por sumar puntos".
Ecclestone reiteró que el nuevo sistema será positivo para el espectáculo: "Es lógico. En una carrera de 100 metros de atletismo a quien se mira es al que va primero. En la mayor parte de los deportes la gente observa a los ganadores", afirmó.
También se mostró seguro de la aplicación desde el 2010 del límite presupuestario de los equipos. "Será de 30 millones de libras. No es un asunto en duda; será así".
Ecclestone ha reconocido: "Espero que con esta media podamos tener 26 coches. Creo que un fabricante de motores ya ha recibido cuatro encargos. Lo único que me fastidia es que tendrá que haber una sesión preclasificación".

divendres, 20 de març del 2009

LA FIA ABORTA EL CAMBIO DE PUNTUACIÓN

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha dado marcha atrás en su decisión de cambiar el sistema de puntuación y, salvo que los equipos lo rechacen, lo eliminará para esta temporada y quedará pendiente para la temporada 2010.
********************************************************************
El Consejo Mundial de la FIA rechazó esta misma semana, de manera unánime, la propuesta de la Asociación de Equipos de Fórmula 1 (FOTA) para cambiar el sistema de puntuación por uno en el que se otorgaran 12 puntos al ganador de cada GP. Encambio, optó por otorgar el título de campeón al piloto que consiga más victorias, lo que desató las iras de la mayoría de pilotos y responsables deportivos de las escuderías.
Desde Alonso a Schumacher, pasando Lewis Hamilton, critacaron la medida. Y la reacción de la FIA ha sido inmediata, emitiendo un comunicado en el que aclara que la puesta en marcha del cambio en el sistema de puntuación, prevista para el comienzo inminente de este Mundial, se anula y queda pendiente para la temporada 2010. "Si, por cualquier razón, los equipos de Fórmula 1 no están de acuerdo con el nuevo sistema, su puesta en marcha se aplazará hasta 2010", afirma el comunicado que la FIA ha publicado en su página web.
Para conseguir la anulación de esta nueva normativa, las Escuderías se han amparado en el artículo 199, punto C del reglamento deportivo, en el que se dice que la FIA no puede modificar las normas en los 20 días precedentes al inicio del campeonato, a menos que los equipos lo aprueben por unanimidad, lo que no parece ser el caso.
La decisión del Consejo Mundial se tomó a tan solo 12 días del inicio del Campeonato en Australia y tanto los pilotos en activo, encabezados por el doble campeón del mundo Fernando Alonso, como retirados, como el siete veces campeón el alemán Michael Schumacher, así como la mayoría de los directores de equipos con el presidente de Ferrari, el italiano Luca de Montezemolo, se habían mostrado contrarios a la nueva normativa.

dimecres, 18 de març del 2009

DISCONFORMIDAD GENERAL

Los pilotos, críticos con el nuevo sistema de puntos.
*****************************************************


Nick Heidfeld ha sido uno de los pilotos que ha expresado su opinión en relación al cambio en el sistema de puntuación para el Campeonato del Mundo 2009.
A pesar de que ha habido algunas reacciones positivas ante el hecho de que ahora el Campeón sea el piloto con más victorias, en general la acogida al nuevo sistema ha sido negativa.
"Esto es algo que va a gustos, pero en mi caso no me gusta," ha declarado el piloto de BMW Sauber Nick Heidfeld a la agencia de noticias alemana SID.
"Me gustaba más el anterior sistema. Con los puntos todo estaba más claro. No sólo hay unas cuantas carreras durante la temporada, sino 17 o 18."
El piloto alemán comenta no estar de acuerdo con un sistema que podría dar lugar a que el Campeón del Mundo 2009 tuviera menos puntos que el subcampeón, algo ilógico cuando el resto de posiciones del Mundial sí que se regirán por los puntos.
"No lo veo lógico. El parámetro debería ser el mismo para todo," añadía Heidfeld.
Su compatriota y piloto de Williams Toyota, Nico Rosberg, tampoco es partidario del nuevo sistema, al que calificaba de un "sin sentido", mientras que Jenson Button advertía a la FIA de que su nuevo sistema podría fallar.
"Entiendo la lógica del nuevo sistema y es interesante," comentaba Button. "Es un incentivo más para intentar ganar, pero también me parece arriesgado."
"Tras las nueve primeras carreras podríamos encontrarnos con un piloto que ya hubiera ganado el título y se tomara el resto de la temporada de relax a pesar de que el segundo clasificado sólo estuviera a 18 puntos," recordaba Button.
Cuando Ecclestone propuso el sistema de medallas hace ya algún tiempo, el vigente Campeón del Mundo, Lewis Hamilton, ya comentó que no era partidario de ese sistema porque en su opinión 'el equipo más consistente' era el que debía llevarse el título.
Cuando se le preguntaba al respecto ayer en Jerez, el británico respondía: "No tengo opinión sobre este asunto."

EL NUEVO SISTEMA DE PUNTUACIÓN GENERA POLÉMICA . LA UNIDAD DE LA FOTA PODRÍA RESQUEBRAJARSE. ALONSO NO LO VE CLARO.

La decisión de la FIA de modificar el sistema de puntuación de la Fórmula Uno para esta temporada no ha sido del todo bienvenido.
*******************************************************

Aunque el simple principio de coronar Campeón al piloto que más victorias consiga, y no al que más puntos sume, parece lógico, la intención de la Asociación de Equipos de la F1, la FOTA, era únicamente incrementar el premio por victoria y aumentar de 10 a 12 los puntos para el vencedor, que sumaría tres más que el segundo clasificado.
La FOTA explicó recientemente que su propuesta se basaba en los resultados de una amplia encuesta realizada entre aficionados de 17 países, así que ahora se preguntan por qué la FIA ha optado por una variante de la propuesta de las medallas planteada por Bernie Ecclestone.
"Es una pena que mientras los equipos estimulan a sus pilotos pagándoles generosamente para que consigan victorias, la FIA adopte sus propias medidas sin contar con la opinión de los equipos," puede leerse hoy en una información del diario Guardian.
Lo que sí es un hecho es que si el nuevo sistema de puntuación se aplicara a la temporada pasada, el Campeón del Mundo habría sido Felipe Massa. "¿Es que quieren destronar a Lewis Hamilton?" se pregunta el Daily Mail.
El ex piloto y ahora comentarista de la BBC, Martin Brundle, comentaba en declaraciones al Daily Telegraph: "Ahora veremos carreras más emocionantes y el Campeón será ahora digno de ver."
Otro aspecto a tener en cuenta es que si el nuevo sistema se aplicara retrospectivamente a lo largo de la historia del Mundial, un total de 13 Campeonatos habrían tenido un Campeón distinto.
El patrón de la F1, Bernie Ecclestone, ha dejado claro que él apoya el nuevo sistema. "Es justamente lo que yo propuse, aunque sin premio para el segundo y tercer clasificado," indicaba.
"Con esto se conseguirá que los pilotos piensen únicamente en la victoria y no en terminar segundos. Será auténtica competición. Es bueno para el deporte y para los aficionados," añadía Ecclestone.

La Asociación de Equipos de Fórmula Uno ha reaccionado con 'decepción y preocupación' ante las nuevas normativas aprobadas por la FIA para el año 2010.
*******************************************************************************

Entre las novedades aprobadas ayer en el Consejo Mundial del Motor de la FIA en París destaca la introducción de un límite presupuestario voluntario para los equipos a partir del próximo año fijado en 33 millones de euros, además de la modificación del sistema de puntuación, aplicable ya para esta próxima temporada.
'A la FOTA le gustaría expresar su decepción y preocupación por el hecho de que se hayan tomado estas medidas de forma unilateral,' comentaba el Presidente de Ferrari y la FOTA, Luca di Montezemolo.
El italiano añadía que los riesgos que implica introducir un límite presupuestario 'podrían cambiar la esencia de la Fórmula Uno y los principios que han hecho a este deporte único'.
Montezemolo añadía que la FOTA 'estudiará detalladamente esta nueva situación' y 'hará todo lo posible' para intentar garantizar la estabilidad en la F1 'sin que estos constantes cambios puedan confundir a los constructores, equipos, público y patrocinadores'.
El Presidente de la FIA, Max Mosley, reconocía estas modificaciones en la normativa se tomaron antes de leer las propuestas finales de la FOTA.
"No podemos esperar," insistía Mosley, "porque los nuevos equipos que desean entrar en el Mundial en 2010 necesitarán comenzar a trabajar inmediatamente."
En las nuevas medidas propuestas por la FIA, se ofrece la posibilidad a los equipos que ya compiten en la F1 de seguir con presupuestos ilimitadoas y bajo las mismas normativas actuales hasta 2012, mientras que las escuderías que sí se sometan al límite presupuestario tendrán más libertades técnicas.
De hecho, según el diario The Times, estas nuevas medidas de la FIA han sido recibidas con cautela por algunos equipos, como es el caso de Ferrari o McLaren.
El diario británico especula con que Mosley y Bernie Ecclestone están aprovechando esta iniciativa para 'intentar dividir a la FOTA', mientras que el Financial Times se refiere a esta nueva situación como de 'peligroso distanciamiento'.
El patrón de la F1, Bernie Ecclestone, añadía: "¿Qué equipo puede permitirse no aceptar las nuevas propuestas?"

Alonso no entiende los cambios de la FIA
****************************************

El dos veces Campeón del Mundo Fernando Alonso ha querido hacer pública su disconformidad con los cambios aprobados ayer por el Consejo Mundial del Motor de la FIA. El piloto español de Renault ha colgado un comunicado con su opinión en su página web oficial:
“No entiendo la necesidad de cambiar las reglas de este deporte constantemente. Creo que este tipo de decisiones sólo puede confundir a los aficionados.
La Fórmula 1 se desarrolla desde hace más de 50 años gracias a los equipos, a los patrocinadores, a los pilotos y, sobre todo, a los aficionados de todo el mundo, y ninguno de ellos ha podido exponer sus propios puntos de vista ante la FIA.
Me preocupan no tanto las decisiones que afectan a la temporada que está a punto de comenzar, sino, sobre todo, aquellas que afectan al futuro de la competición en los próximos años. Espero que haya alguna manera de que estas medidas puedan ser reconsideradas a corto plazo.”

dimarts, 17 de març del 2009

UNA LUZ ENTRE LAS SOMBRAS NO ALUMBRA A TODOS POR IGUAL

El MUNDIAL 2009 se decidirá por el NUMERO de VICTORIAS.
******************************************************************
¿Es MEJOR el nuevo sistema de PUNTUACIÓN?
**************************************************


La FIA da luz verde al paquete de medidas propuestas por los equipos para la favorecer el espectáculo y reducir los costes de la Fórmula 1. La más importante, a aplicar ya en la temporada que está a punto de comenzar, será el cambio de puntuación, primando ahora el número de victorias conseguidas.

========================================
De acuerdo con el nuevo sistema, el vencedor del campeonato 2008 habría sido el brasileño Felipe Massa (Ferrari) y no el británico Lewis Hamilton (McLaren).Sólo en caso de empate en el número de victorias se recurrirá a los puntos sumados a lo largo del campeonato, que comienza el próximo día 29 en Australia.
El Consejo, sin embargo, no retuvo la propuesta de Bernie Ecclestone, patròn de la F1, de atribuir medallas a los tres primeros pilotos en cada Gran Premio. La distribución de puntos será similar a la de los últimos Mundiales, con diez puntos para el ganador, ocho para el segundo, seis para el tercero y, así sucesivamente, al rechazar el Consejo la propuesta de conceder 12 puntos al vencedor, nueve al segundo y siete al tercero.
El número de puntos logrado a lo largo del campeonato servirá para determinar los siguientes puestos de la clasificación final del Mundial tras el primero, indicó el Consejo Mundial de la FIA tras su reunión en París.
El máximo organismo del automovilismo aprobó también fijar un tope al presupuesto de cada escudería en la temporada, que fue fijado en 30 millones de libras esterlinas, donde se incluirán los salarios de los pilotos. Lo único que quedará al margen de ese presupuesto, que será válido hasta 2012, serán los gastos de desarrollo del motor de origen, para los equipos que ya lo tengan, y las multas que se tengan que pagar a la FIA, indicó su presidente, Max Mosley.
A cambio, el Consejo permitirá a los equipos una mayor libertad técnica a la hora de elaborar sus bólidos, como sistemas aerodinámicos más eficientes, alerones móviles y una menor rigidez en cuanto a las revoluciones máximas de los motores.
Se mantienen, sin embargo, las medidas de ahorro introducidas durante el fin de semana, como la prohibición de repostar el sábado o el parque cerrado para los coches.

Toque a los pilotos
Las medidas aprobadas hoy también afectan de manera directa a los pilotos, ya que deberán ser más accesibles para el publico y los medios de comunicación.
Así, la FIA ha determinado que los pilotos deberán asistir a sesiones de firma de autógrafos en espacios destinados a ello en la calle de garajes durante la jornada de entrenamientos libres de cada gran premio. Asimismo, estarán obligados a estar disponibles para los medios después de cada carrera, aunque no estén presentes en la conferencia de prensa oficial de la FIA, a la que asisten sólo los tres primeros de cada gran premio.
También tendrán la obligación de atender a la Prensa los pilotos eliminados durante la sesión de clasificación, asó como los que se vean obligados a retirarse durante una carrera.

La polémica está servida con el nuevo sistema de puntuación impuesto por la FIA para este Campeonato de Fórmula Uno. Será campeón del mundo aquel piloto que consiga más número de victorias a lo largo de la temporada.
==============================================
La FIA ha dado luz verde a una serie de medidas para favorecer el espectáculo en las carreras. Ahora los pilotos no se conformarán con un segundo puesto en la carrera, sino que pelearán hasta el último instante por conseguir la victoria. Con este sistema, por ejemplo, el año anterior habría ganado Felipe Massa en lugar de Hamilton...
La distribución de puntos será similar a la de los últimos mundiales, con diez puntos para el ganador, ocho para el segundo, seis para el tercero y, así sucesivamente. El número de puntos logrado a lo largo del campeonato servirá para determinar los siguientes puestos de la clasificación final del Mundial tras el primero.
No obstante, muchos aficionados han comenzado ya a reprochar un sistema de designación de campeón que podría restarle emoción al campeonato, decidido los últimos años en la última prueba. He aquí los pros y los contras de la implantación del nuevo sistema:

El sistema favorece...
Aquel piloto que sea líder del mundial, o se encuentre en cabeza cómodamente, querrá luchar por la victoria en todas las pruebas, ahorrándose con ello segundos y terceros puestos. Ya no vale decir "con el segundo puesto me basta", ya que podría costar el título.

El sistema perjudica...
Si un piloto realiza una primera parte de la temporada de sobresaliente podría proclamarse campeón varios grandes premios antes de Brasil. Teniendo en cuenta que ganando la mitad más una de las pruebas te haces con el título, siempre y cuando las demas victorias recaigan en tan solo otro piloto, algo improbable. Se puede perder emoción en los últimos grandes premios ya que puede que ya haya un ganador final.

divendres, 6 de març del 2009

UNOS VIENEN,OTROS SE VAN=LA VIDA SIGUE IGUAL .-*El coche 'Brawn' hace su debut en pista.// Honda Racing F1 se despide.

El equipo Brawn GP ha entrado en acción este viernes, con Jenson Button al volante del BGP001 para su debut en Silverstone.

El coche con motor Mercedes, pintado casi totalmente en blanco excepto por dos puntos en negro y amarillo fluorescente, no llevaba ningún logo de patrocinador, a excepción de las marchas de Bridgestone.

El coche, que nació como Honda RA109, llevaba neumáticos con surcos.

Button llevaba mono blanco para su primer día de pruebas como piloto de Brawn GP.

La creación del equipo de Ross Brawn se anunció oficialmente el viernes y, con el establecimiento del Brawn GP, los meses de incertidumbre sobre el equipo Honda han llegado a su fin. Se ha cerrado un capítulo en la historia de la F1.

La dirección de Honda F1 ha hecho público un mensaje de despedida en la página web del antiguo equipo, agradeciendo a sus fans su apoyo y destacando la única victoria del equipo Honda, cuando Jenson Button subió a lo más alto del podio en el Gran Premio de Hungría de 2006.

Este es el comunicado emitido por Honda:

"Mensaje a nuestros fans del equipo Honda Racing F1

Queremos daros las gracias por vuestro apoyo incondicional durante estos años emocionantes y ajetreados en la historia del equipo Honda Racing F1 y desearos lo mejor para el futuro.
Siempre nos acompañaran los gratos recuerdos de las celebraciones en el podio y, por supuesto, la victoria de Jenson en Hungría en 2006. Gracias por compartir esos momentos con nosotros, tanto desde las gradas como desde vuestras casas.
Las actividades deportivas de Honda seguirán adelante en otras categorías y esperamos seguir disfrutando de la persecución de los sueños que inspiran los deportes de motor."

Con nuestros mejores deseos,

Honda Racing F1 Team"