El MUNDIAL 2009 se decidirá por el NUMERO de VICTORIAS.
******************************************************************
¿Es MEJOR el nuevo sistema de PUNTUACIÓN?
**************************************************
La FIA da luz verde al paquete de medidas propuestas por los equipos para la favorecer el espectáculo y reducir los costes de la Fórmula 1. La más importante, a aplicar ya en la temporada que está a punto de comenzar, será el cambio de puntuación, primando ahora el número de victorias conseguidas.
========================================
De acuerdo con el nuevo sistema, el vencedor del campeonato 2008 habría sido el brasileño Felipe Massa (Ferrari) y no el británico Lewis Hamilton (McLaren).Sólo en caso de empate en el número de victorias se recurrirá a los puntos sumados a lo largo del campeonato, que comienza el próximo día 29 en Australia.
El Consejo, sin embargo, no retuvo la propuesta de Bernie Ecclestone, patròn de la F1, de atribuir medallas a los tres primeros pilotos en cada Gran Premio. La distribución de puntos será similar a la de los últimos Mundiales, con diez puntos para el ganador, ocho para el segundo, seis para el tercero y, así sucesivamente, al rechazar el Consejo la propuesta de conceder 12 puntos al vencedor, nueve al segundo y siete al tercero.
El número de puntos logrado a lo largo del campeonato servirá para determinar los siguientes puestos de la clasificación final del Mundial tras el primero, indicó el Consejo Mundial de la FIA tras su reunión en París.
El máximo organismo del automovilismo aprobó también fijar un tope al presupuesto de cada escudería en la temporada, que fue fijado en 30 millones de libras esterlinas, donde se incluirán los salarios de los pilotos. Lo único que quedará al margen de ese presupuesto, que será válido hasta 2012, serán los gastos de desarrollo del motor de origen, para los equipos que ya lo tengan, y las multas que se tengan que pagar a la FIA, indicó su presidente, Max Mosley.
A cambio, el Consejo permitirá a los equipos una mayor libertad técnica a la hora de elaborar sus bólidos, como sistemas aerodinámicos más eficientes, alerones móviles y una menor rigidez en cuanto a las revoluciones máximas de los motores.
Se mantienen, sin embargo, las medidas de ahorro introducidas durante el fin de semana, como la prohibición de repostar el sábado o el parque cerrado para los coches.
Toque a los pilotos
Las medidas aprobadas hoy también afectan de manera directa a los pilotos, ya que deberán ser más accesibles para el publico y los medios de comunicación.
Así, la FIA ha determinado que los pilotos deberán asistir a sesiones de firma de autógrafos en espacios destinados a ello en la calle de garajes durante la jornada de entrenamientos libres de cada gran premio. Asimismo, estarán obligados a estar disponibles para los medios después de cada carrera, aunque no estén presentes en la conferencia de prensa oficial de la FIA, a la que asisten sólo los tres primeros de cada gran premio.
También tendrán la obligación de atender a la Prensa los pilotos eliminados durante la sesión de clasificación, asó como los que se vean obligados a retirarse durante una carrera.
La polémica está servida con el nuevo sistema de puntuación impuesto por la FIA para este Campeonato de Fórmula Uno. Será campeón del mundo aquel piloto que consiga más número de victorias a lo largo de la temporada.
==============================================
La FIA ha dado luz verde a una serie de medidas para favorecer el espectáculo en las carreras. Ahora los pilotos no se conformarán con un segundo puesto en la carrera, sino que pelearán hasta el último instante por conseguir la victoria. Con este sistema, por ejemplo, el año anterior habría ganado Felipe Massa en lugar de Hamilton...
La distribución de puntos será similar a la de los últimos mundiales, con diez puntos para el ganador, ocho para el segundo, seis para el tercero y, así sucesivamente. El número de puntos logrado a lo largo del campeonato servirá para determinar los siguientes puestos de la clasificación final del Mundial tras el primero.
No obstante, muchos aficionados han comenzado ya a reprochar un sistema de designación de campeón que podría restarle emoción al campeonato, decidido los últimos años en la última prueba. He aquí los pros y los contras de la implantación del nuevo sistema:
El sistema favorece...
Aquel piloto que sea líder del mundial, o se encuentre en cabeza cómodamente, querrá luchar por la victoria en todas las pruebas, ahorrándose con ello segundos y terceros puestos. Ya no vale decir "con el segundo puesto me basta", ya que podría costar el título.
El sistema perjudica...
Si un piloto realiza una primera parte de la temporada de sobresaliente podría proclamarse campeón varios grandes premios antes de Brasil. Teniendo en cuenta que ganando la mitad más una de las pruebas te haces con el título, siempre y cuando las demas victorias recaigan en tan solo otro piloto, algo improbable. Se puede perder emoción en los últimos grandes premios ya que puede que ya haya un ganador final.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada