dijous, 26 de març del 2009

ARRANCA LA FORMULA 1 DEL FUTURO = Ya tenemos líos: declaran legales los difusores polémicos. Brawn, Williams y Toyota obtienen luz verde.

Se acabaron las pruebas, llega la hora de despejar las incógnitas en la temporada en la que la Fórmula 1 ha sufrido la mayor remodelación de su historia. Australia levanta el telón del Mundial y hasta noviembre habrá tiempo para ver ver las posibilidades de Alonso para conseguir su tercer título.
**************************************************************
Brawn GP se presenta en Melbourne como los principales favoritos para llevarse la victoria en la primera carrera del año. Los herederos de la escudería Honda han sido los mas rápidos en los pocos test invernales que han realizado, pero su rendimiento en carrera es una incógnita.
Renault se presenta con los deberes hechos y mejor que la temporada anterior, tienen un coche rápido y muy fiable, que será además uno de los pocos en utilizar el KERS: Sistema de recuperación de energía cinética que proporciona un suplemento de 80 caballos de potencia durante 6.6 segundos, que se pueden utilizar una sola vez por vuelta. Este sistema puede ser derminante en el campeonato, sobre todo en el inicio. Si va bien lo utilizarán todos los equipos, pero de momento para esta primera carrera tan sólo Renault, Ferrari y BMW, estos últimos quizás en sólo un coche, están dispuestos a utilizarlo y comprobar si es un elemento determinante o no.

Fernando, a repetir
Alonso, que venció en este Gran Premio en 2006, está convencido de que tiene coche para luchar por el podio y también para conseguir la victoria, pero lo que sí parece que ha logrado la nueva reglamentación es igualar las diferencias existentes, por lo que de una carrera a otra puede haber grandes variaciones en los primeros puestos.
Si los Brawn GP se presentan como favoritos, tras ellos Ferrari, Renault, BMW y Toyota han estado siempre muy igualados en tiempos durante las pruebas invernales. Así pues Button y Barrichello con Brawn, Alonso, el brasileño Felipe Massa y el finlandés Kimi Raikkonen, con Ferrari, el polaco Robert Kubica (BMW) y el alemán Timo Glock y el italiano Jarno Trulli (Toyota) podrían aspirar a la victoria. Lo nunca visto hasta ahora.

Hamilton estará lejos
Quién lo tiene mas difícil para aspirar a la victoria en las primeras carreras de la temporada es el campeón del mundo Lewis Hamilton, ya que el MP4-24 de Mclaren-Mercedes se ha mostrado muy lento durante todas las pruebas invernales e incluso ya se reconoce desde la escudería de Woking que podrían tener problemas para entrar en la tercera y última parte de la sesión de clasificación.

Habrá reclamaciones
Y con la primera carrera del año llega la primera polémica. Tres escuderías (Renault, Red Bull y Ferrari) han presentado sendas reclamaciones al considerar ilegales los difusores de otros tres equipos (Brawn GP, Toyota y Williams). Para conocer la legalidad, o no, habrá que esperar al final de la carrera. Por tanto, no descarten que el primer vencedor se decida en los despachos.

Los comisarios del GP de Australia, tras cuatro horas de deliberaciones con las partes implicadas, han declarado que los difusores de los coches Brawn GP, Williams y Toyota cumplen con todos los requisitos del reglamento.
************************************************************
Las escuderías Renault, Ferrari y Red Bull habían presentado en la mañana del jueves, justo a la conclusión de las verificaciones técnicas, una protesta contra los difusores de Brawn GP, Williams y Toyota. Sin embargo, dichas quejas fueron rechazadas por los comisarios, que dieron luz verde a estas tres marcas para competir sin ningún tipo de restricción en el primer GP de la temporada.
Los demandantes podrán apelar contra la decisión de los comisarios, que sería estudiada por el Tribunal Internacional de Apelación de la Federación Internacional del Automóvil en París, no antes de dos semanas.
BMW también había presentado una reclamación contra los difusores, pero fue rechazada por los comisarios y no fue estudiada por haberlo hecho fuera de plazo.
Ante la ambigüedad del reglamento técnico del Mundial de F-1, Max Mosley (presidente de la FIA) vaticinó la semana pasada que el resultado del GP de Australia se conocería varias semanas después, en el Tribunal de Apelación.

MELBOURNE,Australia-Los comisarios deportivos de la Fórmula Uno dieron el jueves luz verde a Brawn GP, Toyota y Williams para correr en el Gran Premio de apertura de la temporada en Australia, después de rechazar las protestas de tres equipos rivales.
**************************************************
Tras seis horas de deliberaciones en el circuito de Albert Park, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad rectora de la categoría, dijo que las autoridades descartaron las protestas de Red Bull, Renault y el campeón Ferrari.
Las tres escuderías anunciaron inmediatamente su intención de apelar y un portavoz de la FIA dijo que el asunto será llevado ahora ante un tribunal de apelaciones del organismo en París después del Gran Premio de Malasia del mes próximo.
Brawn GP ha dominado con comodidad los entrenamientos de la pretemporada, utilizando un coche que la mayoría de los otros 10 equipos cree que es ilegal, aunque la flamante escudería - que reemplaza a Honda - dijo que cumple con el reglamento de 2009.
Toyota y Williams - que usa motores de la casa japonesa - se enfrentaron a acusaciones similares ya que fabricaron monoplazas nuevos con innovadores, aunque polémicos, difusores traseros. Se trata de una pieza clave que rige el flujo rápido y fluido del aire por debajo del coche para incrementar la carga aerodinámica.
La controversia ha dado que hablar durante semanas y en cierta medida ha eclipsado la apertura de uno de los campeonatos más intrigantes de los últimos años.
"Obviamente, cuando vinimos aquí sabíamos que nuestros difusores estaban dentro del reglamento y los comisarios deportivos lógicamente coincidieron con nuestro punto de vista", expresó Ross Brawn, dueño del equipo Brawn GP, pasada la medianoche en Melbourne.
"Respetamos el derecho de nuestros rivales a cuestionar la opinión del departamento técnico de la FIA y nuestra opinión, aunque lógicamente los comisarios deportivos entendieron nuestro razonamiento y confirmaron que nuestros difusores son completamente legales", agregó.
Brawn GP, que utiliza motores Mercedes, al igual que McLaren, tiene coches que fueron diseñados durante un año y medio por Honda, antes de que la escudería japonesa anunciara en diciembre su retirada de la F1.
Sus rivales pedían que tanto Brawn GP, como Toyota y Williams fueran inhabilitados para la carrera del domingo, en el comienzo de la temporada de este año.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada