Mosley presiona para que haya límites en los presupuestos.
=================================================
Max Mosley ha propuesto un límite en el presupuesto como la solución ideal para el recorte de costes que se ha dicho que necesita la Fórmula Uno.
Supervisado por los equipos y el presidente la FIA, el deporte ya ha introducido medidas para la próxima temporada, pero se preparan otros recortes aún mayores para 2010.
En una entrevista con la revista alemana Auto Motor und Sport, Mosley se muestra 'absolutamente' de acuerdo en que un límite anual por equipo es la mejor solución.
"He recordado a los equipos que esta medida soluciona de inmediato todos los problemas," dijo el presidente de la FIA.
"Entonces los equipos decidirían cómo gastar su dinero," explicaba.
Cree que el sistema actual, en que los equipos más grandes tienen presupuestos varias veces mayores que algunos de sus rivales, es injusto, ya que permite motores mayores para algunos participantes.
"Hasta ahora Ferrari ha sido el equipo que más se ha opuesto a los limites en los presupuestos, pero parece que incluso ellos empiezan a entenderlo," decía Mosley, que está presionando para conseguir un límite anual de 40 o 50 millones de euros por equipo.
Se cree que se han hecho al menos dos estudios para ver si los límites en el presupuesto podían introducir de forma efectiva en la F1, uno encargado por la FIA y otro por Ferrari.
No resulta sorprendente que el estudio de la FIA haya concluido que es viable y el de Ferrari exactamente lo contrario.
Renuncian a la regla de tres carreras de duración de los motores.
=================================================
- La Fórmula Uno ha renunciado a una regla que disponía que los motores tenían que durar al menos tres carreras consecutivas esta temporada.
El artículo 28.4 del reglamento deportivo 2009, publicado esta semana en la página Web de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad rectora de la F1 (www.fia.com), no hace mención alguna a que los corredores deban utilizar sus motores de manera secuencial.
"Cada piloto no puede usar más de ocho motores durante la temporada en un campeonato", dice el artículo.
"Si un piloto usa más de ocho motores, perderá 10 puestos en la tabla en cualquier carrera en la que se haya utilizado un motor adicional", añade.
Está previsto que en esta temporada se disputen 17 grandes premios, comenzando por el de Australia el 29 de marzo.
Un portavoz de la FIA dijo que la nueva regla permite a los pilotos usar sus ocho motores en la secuencia que quieran.
Un portavoz de Ferrari dijo que, de todos modos, algunos de los detalles sobre la aplicación de sanciones aún tienen que aclararse.
El Consejo Mundial de la FIA señaló en un comunicado el mes pasado que habrá una media de ocho motores por piloto, aunque agregó que la regla de las tres carreras acordada previamente en noviembre se mantenía en vigencia.
En la temporada pasada, los competidores tenían que hacer que los motores de sus vehículos duraran al menos dos carreras seguidas, o recibían una penalización de 10 puestos de retroceso en la tabla de un Gran Premio, aunque se les permitía un cambio "libre".
Por motivos estratégicos, el escocés de Red Bull David Coulthard, que se retiró de la F1 a finales del año pasado, usó uno de sus motores durante tres carreras seguidas en 2008.
El requisito de que las cajas de cambios tienen que durar al menos cuatro competiciones consecutivas sí se mantiene en vigencia.
Ecclestone niega los problemas contractuales.
======================================
Bernie Ecclestone h negado que pueda encontrarse con problemas contractuales debido a la mala suerte del equipo Honda F1.
Según insistentes rumores en el paddock, los contratos del director ejecutivo de la F1 con los promotores de las carreras y las emisoras de televisión prometen al menos 20 coches en parrilla.
Si Honda no encuentra un comprador para su equipo con sede en Brackley antes del inicio de la próxima temporada, la parrilla de 2009 solo tendrá 18 coches.
"Habrá 20 coches, porque se puede esperar la venta de Honda," declaraba el millonario de 78 años a la revista alemana Auto Motor und Sport.
"Aunque no sea así, no sería un problema. Si podemos reducir los costes lo suficiente, habrá muchos equipos que quieran participar en el campeonato del mundo," comentaba Ecclestone.
Dijo que no hay ninguna cláusula en los acuerdos con promotores y emisoras que garantice 20 coches en parrilla.
"Es la Fórmula Uno típica, pero esa norma no existe," insistía. "La gente habla de cosas aunque ni siquiera las entiendan."
La FOTA quiere evitar las polémicas.
============================
Los equipos de la Fórmula Uno piensa evitar la confrontación y la polémica cuando se sienten a discutir con Bernie Ecclestone el reparto de los ingresos por los derechos comerciales el Campeonato del Mundo.
Ese fue el mensaje que envió ayer martes el Presidente del equipo Toyota, John Howett, quien también es vicepresidente de Luca di Montezemolo en la FOTA, Asociación de equipos de Fórmula Uno.
La FOTA ha dejado caer en varias ocasiones que aspira a recibir más del 50% de los ingresos de los derechos comerciales de la F1, mientras que Ecclestone ha reaccionado con dureza asegurando que no está dispuesto a hacer otra cosa que no sea reducir ese porcentaje de ingresos a los equipos.
Pero Howett reaccionaba a esas declaraciones insistiendo que la FOTA seguirá sin entrar en ninguna confrontación y que evitará la polémica.
"Más que buscar la polémica, creemos que lo necesario es sentarse y mantener un diálogo constructivo," explicaba Howett.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Hola Kosmikos:
ResponEliminaBueno, otro tema que queda turbio, o no tan claro.
17 carreras / 8 motores = 2,125 motores.
¿Que haría?
Solución 1:
Uso 8 motores x 2 carreras consecutivas = 16 carreras.
Decir 1 carrera, en este caso, incluye los entrenamientos del viernes, sábado, clasificación la carrera propiamente dicha., para que no queden dudas.
En la última carrera uso por tercera vez alguno de los ocho motores, el que mejor esté
Solución 2:
Si tengo que usar los motores 3 carreras, gastaría inicialmente 5 motores.
5 motores x 3 carreras = 15 carreras.
Con el sexto correría las 2 carreras restantes.
Y me sobran 2 motores.
Me quedaría con esta, ya que me dá un margen, más realista, ya que los motores fallan y se rompen antes de lo previsto.
Caso 3.
Si tengo la suerte o desgracia de que se me rompan más de 3 motores, ¿que pasaría?:
No corro alguna carrera, por haber gastado los 8 motores, o la corro con un motor extra, el motor 9 o 10, pero siempre largando desde el puesto 11 suponiendo que clasifico primero.
Es como que te pongan un collar de melones, cuando estás flotanto en el mar tratando de salir. Te hunde del todo.
Ja, ja, ja, me pareció divertido el jueguito de números, pero no sé si sería tan divertido si estuviera como piloto.
Saludos:
R.Mario
La
Mi buen amigo:
ResponEliminaLa reglamentación de usar (1 motor 3 carreras) fue abolida.
Por tanto,la solución 2,con la que manifiestas te quedarías deja de ser la "más realista",y,a todas luces,es la solución 1 la que ofrece más viabilidad.
Pero tal como van pasando los días aumenta la incertidumbre......Ó no????.