El sistema KERS para la Fórmula Uno sigue en el aire
========================================
- Las escuderías de Fórmula Uno corren contra el reloj para perfeccionar la nueva tecnología KERS, que dará al campeón mundial Lewis Hamilton y sus rivales un impulso de energía extra con solo presionar un botón.
Sin embargo, la posibilidad de que el sistema de recuperación de energía cinética (KERS, por sus siglas en inglés) sean utilizados cuando la nueva temporada comience el 29 de marzo con el Gran Premio de Australia sigue estando en tela de juicio.
Con los ensayos prohibidos durante la temporada, a los equipos solo les quedan un par de sesiones en pista para asegurarse que sus sistemas son fiables. Si tienen dudas, pueden dejarlos a un lado.
La mayoría aún se guarda su opinión, incluso para los que se cree que más han avanzado siguen afrontan varios obstáculos.
"Todavía no lo hemos decidido (si usaremos los KERS). Todavía no existe un consenso para saber si comenzaremos con ellos o no, pero no tiene tanto que ver con el rendimiento sino con lo fiables que pueden ser", dijo a Reuters Sam Michael, director técnico de Williams.
"Se trata de asegurarnos de conseguir la fiabilidad para trabajar con ellos. Ese es el mayor desafío", agregó.
La Fórmula Uno está dividida entre los que dan la bienvenida al KERS, como es el caso de BMW- Sauber, los que se oponen y aquellos que pronuncian las cuatro letras con cierto resentimiento.
El director de Renault, Flavio Briatore, está entre estos últimos, viendo potenciales peligros y un enorme gasto de en un momento en el que la atención está puesta sobre la reducción de costes en medio de la recesión global.
"Creo que es un error terrible", declaró días atrás el italiano en la presentación del nuevo coche de Renault en Portugal.
Mientras tanto, el director comercial de la F1, Bernie Ecclestone, que está en desacuerdo en varios aspectos con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), manifestó su apoyo a Briatore.
"Siempre he estado en contra del KERS. Cuestan mucho dinero en un momento en el que estamos tratando de ahorrar", manifestó recientemente.
ALONSO PIDE SEGURIDAD
Un incidente ocurrido el año pasado en el circuito de Jerez, en el que un mecánico de BMW sufrió una descarga eléctrica al tocar un coche, resaltó los peligros. Incluso con el coche apagado, el alto voltaje del circuito permanece en él alrededor de un segundo. El riesgo de explosión de las baterías también ha crecido.
"Pienso que necesitamos desarrollar un sistema que sea suficientemente seguro para mecánicos y pilotos, y lo suficientemente bueno como para finalizar la carrera sin problemas. No podemos tener descuidos con los KERS", sostuvo el bicampeón del mundo de Renault Fernando Alonso.
"Si los KERS todavía no están funcionando en el último ensayo antes de la temporada, es mejor quitarlos y no correr con ellos el resto del campeonato", agregó.
"Es más trabajo para los pilotos, así que ojalá no reduzcan nuestros salarios porque ahora tenemos que tantos botones que pulsar en el volante", concluyó el español.
CAMBIAR LA IMAGEN
Presentados como una manera de cambiar la imagen contaminante de los coches y de contribuir al desarrollo, además de mejorar el espectáculo con más adelantamientos,, los KERS recuperan y almacenan como energía eléctrica aquella que se genera y se pierde cuando un vehículo frena.
El funcionamiento es similar al que tienen los coches híbridos, con un típico sistema que consiste en un motor eléctrico, una unidad de control, una unidad de almacenamiento de energía y un botón de acción en el volante.
El piloto puede liberar energía cuando lo desee para obtener 80 caballos de fuerza adicionales durante un máximo de 6,7 segundos. Eso podría ser suficiente para evitar el paso de otro coche o para intentar superar a un rival que está delante.
La investigación de BMW-Sauber se ha centrado en las baterías de ión de litio, mientras que Williams desarrolló un sistema de volante de inercia.
Ningún equipo está obligado a utilizar el KERS este año, pero tampoco ninguno quiere salir a sin ellos y ver cómo sus rivales tienen ventaja.
La solución parece ser un sistema estándar para 2010, una idea con la que la Federación de Escuderías de Fórmula Uno (FOTA, por sus siglas en inglés) está de acuerdo.
La escudería Force India ya está aplicando los KERS desarrollados por McLaren-Mercedes, además de sus motores y su caja de cambios.
Briatore insistió en que eso hace todavía más mortificante el hecho de tener que gastar mucho para el desarrollo tecnológico esta temporada.
"Sabemos que para 2010 estará la opción de los KERS estándar, por lo que todo el dinero gastado este año es solo para un año y en este clima (de crisis económica). Creo que es completamente innecesario", sentenció el italiano.
dissabte, 31 de gener del 2009
divendres, 30 de gener del 2009
PODRÍA CAMBIAR LA HISTORIA
La FIA analiza el sistema de medallas.
=============================
Después de la propuesta de Bernie Ecclestone de sustituir el actual sistema de puntuación en el Campeonato del Mundo de F1 por el de las medallas, la FIA ha realizado un estudio de cómo ese nuevo sistema habría alterado el resultado final de temporadas anteriores.
Este sistema de medallas propone que los tres primeros pilotos clasificados en cada carrera sean premiados con las medallas de oro, plata y bronce. Y a final de temporada, el piloto que haya sumado más oros es el que se alza con el Campeonato del Mundo. Si dos o más pilotos acumulan el mismo número de medallas de oro, entonces para el desempate se tienen también en cuenta las medallas de plata, o en caso de empate también, las de bronce.
El estudio efectuado por la FIA muestra que el sistema de las medallas habría variado sustancialmente el resultado de Campeonatos del Mundo anteriores. Únicamente 22 de las 59 ediciones del Mundial mantendrían los tres primeros clasificados intactos. En las otras 37 ediciones del Mundial, el resultado final sería diferente. De hecho, el Campeón del Mundo habría sido otro hasta en 13 ocasiones.
Con este sistema de medallas habría habido tres nuevos Campeones del Mundo que en realidad no llegaron a serlo nunca con los diferentes sistemas de puntuación empleados antes.
A nivel global, el número de Campeones del Mundo se reduciría y se concentraría en un pequeño grupo de pilotos.
Los resultados que más variarían serían los de las ediciones anteriores a 1990, mientras que en los últimos 20 años el efecto sería menor.
Según este estudio, la lista de Campeones del Mundo que habría variado con el sistema de medallas sería la siguiente:
1958 Stirling Moss – en lugar de Mike Hawthorn
1964 Jim Clark - – en lugar de John Surtees
1967 Jim Clark - – en lugar de Denny Hulme
1977 Mario Andretti - – en lugar de of Niki Lauda
1979 Alan Jones – en lugar de Jody Scheckter
1981 Alain Prost - – en lugar de Nelson Piquet
1982 Didier Pironi - – en lugar de Keke Rosberg
1983 Alain Prost - – en lugar de Nelson Piquet
1984 Alain Prost - – en lugar de Niki Lauda
1986 Nigel Mansell - – en lugar de Alain Prost
1987 Nigel Mansell - – en lugar de Nelson Piquet
1989 Ayrton Senna - – en lugar de Alain Prost
2008 Felipe Massa - – en lugar de Lewis Hamilton.
*http://es.eurosport.yahoo.com/30012009/7/fia-analiza-sistema-medallas.html
Sinceramente pienso que mejor dejar la historia como fue y dejar los metales para otros eventos.
=============================
Después de la propuesta de Bernie Ecclestone de sustituir el actual sistema de puntuación en el Campeonato del Mundo de F1 por el de las medallas, la FIA ha realizado un estudio de cómo ese nuevo sistema habría alterado el resultado final de temporadas anteriores.
Este sistema de medallas propone que los tres primeros pilotos clasificados en cada carrera sean premiados con las medallas de oro, plata y bronce. Y a final de temporada, el piloto que haya sumado más oros es el que se alza con el Campeonato del Mundo. Si dos o más pilotos acumulan el mismo número de medallas de oro, entonces para el desempate se tienen también en cuenta las medallas de plata, o en caso de empate también, las de bronce.
El estudio efectuado por la FIA muestra que el sistema de las medallas habría variado sustancialmente el resultado de Campeonatos del Mundo anteriores. Únicamente 22 de las 59 ediciones del Mundial mantendrían los tres primeros clasificados intactos. En las otras 37 ediciones del Mundial, el resultado final sería diferente. De hecho, el Campeón del Mundo habría sido otro hasta en 13 ocasiones.
Con este sistema de medallas habría habido tres nuevos Campeones del Mundo que en realidad no llegaron a serlo nunca con los diferentes sistemas de puntuación empleados antes.
A nivel global, el número de Campeones del Mundo se reduciría y se concentraría en un pequeño grupo de pilotos.
Los resultados que más variarían serían los de las ediciones anteriores a 1990, mientras que en los últimos 20 años el efecto sería menor.
Según este estudio, la lista de Campeones del Mundo que habría variado con el sistema de medallas sería la siguiente:
1958 Stirling Moss – en lugar de Mike Hawthorn
1964 Jim Clark - – en lugar de John Surtees
1967 Jim Clark - – en lugar de Denny Hulme
1977 Mario Andretti - – en lugar de of Niki Lauda
1979 Alan Jones – en lugar de Jody Scheckter
1981 Alain Prost - – en lugar de Nelson Piquet
1982 Didier Pironi - – en lugar de Keke Rosberg
1983 Alain Prost - – en lugar de Nelson Piquet
1984 Alain Prost - – en lugar de Niki Lauda
1986 Nigel Mansell - – en lugar de Alain Prost
1987 Nigel Mansell - – en lugar de Nelson Piquet
1989 Ayrton Senna - – en lugar de Alain Prost
2008 Felipe Massa - – en lugar de Lewis Hamilton.
*http://es.eurosport.yahoo.com/30012009/7/fia-analiza-sistema-medallas.html
Sinceramente pienso que mejor dejar la historia como fue y dejar los metales para otros eventos.
dilluns, 26 de gener del 2009
Nadie pierde detalle.
Tests 2009 - ¿Irregularidades en Ferrari?
===============================
Los rivales de las 'balas rojas' empiezan a ponerse nerviosos. En Mercedes, BMW y ahora en Toyota, se preguntan si el aspecto actual que luce el nuevo F60 es legal o no. Los escapes, más largos de la cuenta, son los culpables de tanto nerviosismo.
La FIA ha introducido algunos cambios en la normativa de la aerodinámica para este 2009 y parece que Ferrari no está cumpliendo.
Entre los responsables técnicos de las escuderías 'rivales' han surgido ya algunas señales de alarma y voces que vienen a decir que la escudería italiana esta 'haciendo trampas'.
Ferrari ha presentado en sus test un coche muy distinto al que la reglamentación permitiría así que desde Mercedes, Toyota y BMW se quejan de que los escapes no son 'legales'.
Hace unos días, Norbert Haug, Director Deportivo de Mercedes y Walter Riedl, Director Ejecutivo de BMW, alzaron su voz con temor a que Ferrari estuviera haciendo trampas. Ahora, lo mismo se comenta desde Toyota. Pascal Vasselon Director de Chasis de la escudería nipona, señala en declaraciones que recoge la BBC: "El Ferrari tiene algunos elementos ilegales, como el escape. Esperemos que lo cambien antes de ir a Australia".
A pesar de los temores, la cautela es evidente en las palabras de todos ellos. Haug, indicaba al respecto hace unos días: "Quizás estemos hablando sólo de la versión del coche para la presentación. Todos los equipos saben que los escapes deben estar cubiertos en 2009".
Desde Italia hacen oídos sordos a todos estos rumores.
===============================
Los rivales de las 'balas rojas' empiezan a ponerse nerviosos. En Mercedes, BMW y ahora en Toyota, se preguntan si el aspecto actual que luce el nuevo F60 es legal o no. Los escapes, más largos de la cuenta, son los culpables de tanto nerviosismo.
La FIA ha introducido algunos cambios en la normativa de la aerodinámica para este 2009 y parece que Ferrari no está cumpliendo.
Entre los responsables técnicos de las escuderías 'rivales' han surgido ya algunas señales de alarma y voces que vienen a decir que la escudería italiana esta 'haciendo trampas'.
Ferrari ha presentado en sus test un coche muy distinto al que la reglamentación permitiría así que desde Mercedes, Toyota y BMW se quejan de que los escapes no son 'legales'.
Hace unos días, Norbert Haug, Director Deportivo de Mercedes y Walter Riedl, Director Ejecutivo de BMW, alzaron su voz con temor a que Ferrari estuviera haciendo trampas. Ahora, lo mismo se comenta desde Toyota. Pascal Vasselon Director de Chasis de la escudería nipona, señala en declaraciones que recoge la BBC: "El Ferrari tiene algunos elementos ilegales, como el escape. Esperemos que lo cambien antes de ir a Australia".
A pesar de los temores, la cautela es evidente en las palabras de todos ellos. Haug, indicaba al respecto hace unos días: "Quizás estemos hablando sólo de la versión del coche para la presentación. Todos los equipos saben que los escapes deben estar cubiertos en 2009".
Desde Italia hacen oídos sordos a todos estos rumores.
Siguen soplando malos vientos.
ING revisará su contrato con Renault.
=============================
El patrocinador principal de la escudería Renault, ING, revisará su acuerdo de patrocinio con el equipo francés a mediados de este año, según ha confirmado un portavoz de la compañía en declaraciones al International Herald Tribune.
Por otro lado, el canal de noticias económicas Bloomberg ha informado que el banco holandés, que ya ha recibido una inyección económica del gobierno holandés y que parece que volverá a presentar unas pérdidas millonarias, ha decidido recortar en un 40% su aportación a Renault en 2009.
Este podría ser el último ejemplo de cómo la crisis económica mundial está afectando a la Fórmula Uno. De hecho, ING – que hasta ahora ha sido uno de los patrocinadores más visibles en la F1 y que más dinero aportaban – ha anunciado el despido de hasta 7.000 empleados y la salida de su Director Ejecutivo, Michel Tilmant.
La salida de la F1 de ING tendría un enorme impacto, ya que además de su aportación a Renault es también el patrocinador que da nombre a dos Grandes Premios y además coloca publicidad en la mayoría de carreras.
El portavoz de la compañía matizaba que el 40% de recorte del que habla Bloomberg no afectará a los contratos de ING con la F1, pero que es cierto que el actual contrato con Renault finaliza este año.
La inversión anual de ING en la Fórmula Uno es en estos momentos de 77 millones de dólares.
=============================
El patrocinador principal de la escudería Renault, ING, revisará su acuerdo de patrocinio con el equipo francés a mediados de este año, según ha confirmado un portavoz de la compañía en declaraciones al International Herald Tribune.
Por otro lado, el canal de noticias económicas Bloomberg ha informado que el banco holandés, que ya ha recibido una inyección económica del gobierno holandés y que parece que volverá a presentar unas pérdidas millonarias, ha decidido recortar en un 40% su aportación a Renault en 2009.
Este podría ser el último ejemplo de cómo la crisis económica mundial está afectando a la Fórmula Uno. De hecho, ING – que hasta ahora ha sido uno de los patrocinadores más visibles en la F1 y que más dinero aportaban – ha anunciado el despido de hasta 7.000 empleados y la salida de su Director Ejecutivo, Michel Tilmant.
La salida de la F1 de ING tendría un enorme impacto, ya que además de su aportación a Renault es también el patrocinador que da nombre a dos Grandes Premios y además coloca publicidad en la mayoría de carreras.
El portavoz de la compañía matizaba que el 40% de recorte del que habla Bloomberg no afectará a los contratos de ING con la F1, pero que es cierto que el actual contrato con Renault finaliza este año.
La inversión anual de ING en la Fórmula Uno es en estos momentos de 77 millones de dólares.
diumenge, 25 de gener del 2009
WILLIAMS tambien pierde patrocinador.
RBS admite que está estudiando su apoyo a la F1.
=====================================
Tras un capítulo desastroso para la empresa británica, el Royal Bank of Scotland ha admitido que está revisando su patrocinio del equipo de Fórmula Uno Williams.
El acuerdo de Williams con RBS aún tiene dos años de validez, pero después de que sus acciones perdieran casi el 70% de su valor de sus acciones, el banco admitía esta semana que podría sufrir las mayores pérdidas corporativas de la historia de Gran Bretaña.
"Reconocemos que debemos asegurarnos de que nuestra actividad de patrocinio refleje el proceso de reestructuración que el banco ha puesto en marcha," declaraba un portavoz según el Daily Telegraph.
El banco no sería el único patrocinio que pierda Williams, ya que el coche de 2009 se presentó hace poco sin el habitual logo de la marca Baugur, así como los patrocinadores de 2009 Lenovo y Petrobras.
=====================================
Tras un capítulo desastroso para la empresa británica, el Royal Bank of Scotland ha admitido que está revisando su patrocinio del equipo de Fórmula Uno Williams.
El acuerdo de Williams con RBS aún tiene dos años de validez, pero después de que sus acciones perdieran casi el 70% de su valor de sus acciones, el banco admitía esta semana que podría sufrir las mayores pérdidas corporativas de la historia de Gran Bretaña.
"Reconocemos que debemos asegurarnos de que nuestra actividad de patrocinio refleje el proceso de reestructuración que el banco ha puesto en marcha," declaraba un portavoz según el Daily Telegraph.
El banco no sería el único patrocinio que pierda Williams, ya que el coche de 2009 se presentó hace poco sin el habitual logo de la marca Baugur, así como los patrocinadores de 2009 Lenovo y Petrobras.
divendres, 23 de gener del 2009
LA PRIMERA DE CAMBIO........la única?
McLaren pierde a uno de sus patrocinadores.
==================================
McLaren ha perdido uno de los patrocinadore que más tiempo llevaba colaborando con la escudería de Woking, la compañía Schuco.
Durante años, el logo de Schuco ha estado presente en los alerones traseros de los diferentes modelos de la escudería británica.
Sin embargo, la publicidad de esta compañía ya no aparece en el chasis del nuevo MP4-24, y según desvela el diario alemán Neue Westfalische el motivo es que Schuco no ha renovado el contrato que le unía a McLaren hasta el pasado año.
McLaren y Schuco iniciaron su colaboración en 1999.
"El patrocinio en la Fórmula Uno fue muy positivo para nosotros," comentaba un portavoz de Schuco, Thomas Lauritzen, negando que las crisis financiera global sea la causante de la no renovación del contrato.
http://es.f1-live.com/f1/es/actualidad/noticias/detail/090123151207.shtml
==================================
McLaren ha perdido uno de los patrocinadore que más tiempo llevaba colaborando con la escudería de Woking, la compañía Schuco.
Durante años, el logo de Schuco ha estado presente en los alerones traseros de los diferentes modelos de la escudería británica.
Sin embargo, la publicidad de esta compañía ya no aparece en el chasis del nuevo MP4-24, y según desvela el diario alemán Neue Westfalische el motivo es que Schuco no ha renovado el contrato que le unía a McLaren hasta el pasado año.
McLaren y Schuco iniciaron su colaboración en 1999.
"El patrocinio en la Fórmula Uno fue muy positivo para nosotros," comentaba un portavoz de Schuco, Thomas Lauritzen, negando que las crisis financiera global sea la causante de la no renovación del contrato.
http://es.f1-live.com/f1/es/actualidad/noticias/detail/090123151207.shtml
RENAULT en la cuerda floja.
Se especula con el futuro de Renault en la F1.
==================================
Los rumores son cada vez más insistentes de que la temporada 2009 podría ser la última de Renault en la Fórmula Uno.
El Presidente de Renault F1, Bernard Rey, aseguraba esta misma semana que la escudería con sede en Enstone contaría con todo el apoyo del Grupo Renault para "este año."
Este comentario se suma a diferentes rumores que aseguran que la dirección del equipo galo podría haber comentado en la última reunión de la FOTA que Renault ya no tendría motores para equipos cliente después de este año.
Diferentes informaciones publicaban ayer que cerca de 100 empleados de Enstone perderán sus empleos en breve como consecuencia de la reducción de costes que se ha marcado la escudería.
De hecho, diferentes fuentes aseguran que un total de 98 empleados ya han sido notificados y serán despedidos.
Al parecer, la mayor parte de los despidos ha afectado tanto al equipo de pruebas como al departamento aerodinámico.
http://es.eurosport.yahoo.com/23012009/7/especula-futuro-renault-f1.html
==================================
Los rumores son cada vez más insistentes de que la temporada 2009 podría ser la última de Renault en la Fórmula Uno.
El Presidente de Renault F1, Bernard Rey, aseguraba esta misma semana que la escudería con sede en Enstone contaría con todo el apoyo del Grupo Renault para "este año."
Este comentario se suma a diferentes rumores que aseguran que la dirección del equipo galo podría haber comentado en la última reunión de la FOTA que Renault ya no tendría motores para equipos cliente después de este año.
Diferentes informaciones publicaban ayer que cerca de 100 empleados de Enstone perderán sus empleos en breve como consecuencia de la reducción de costes que se ha marcado la escudería.
De hecho, diferentes fuentes aseguran que un total de 98 empleados ya han sido notificados y serán despedidos.
Al parecer, la mayor parte de los despidos ha afectado tanto al equipo de pruebas como al departamento aerodinámico.
http://es.eurosport.yahoo.com/23012009/7/especula-futuro-renault-f1.html
dijous, 22 de gener del 2009
LA POLÉMICA SIGUE ABIERTA
Ecclestone insiste en sus ataques a Mosley.
===================================
Bernie Ecclestone ha vuelto a atacar al Presidente de la FIA, Max Mosley, criticando su gestión al frente del máximo organismo del automovilismo internacional.
Presumiblemente como consecuencia del intenso debate que tendrá que afrontar con los equipos para el nuevo reparto de los ingresos comerciales de la F1, así como también por el hecho de que su propuesta de un sistema de puntuación al estilo ‘medallas’ haya sido rechazado, Ecclestone ha optado por criticar la nueva categoría creada por la FIA, la nueva Fórmula 2.
"Todo esto se hizo por razones equivocadas. La creo cuando él tenía un problema de índole privada," indicaba Ecclestone refiriéndose a Mosley y al escándalo sexual en el que se vio envuelto el año pasado en declaraciones al Daily Express.
La FIA recientemente también intervino en la creación y aprobación de nuevas medidas para reducir costes, incluida la prohibición de entrenar durante la temporada, un área en la que la FIA no suele intervenir.
Además, en el tema del cambio del sistema de puntuación propuesto por Ecclestone, Mosley se limitó a incluirla en una especie de ‘análisis de mercado’ en lugar de someterla a aprobación directamente.
"No queremos preguntarle al público qué es lo que ellos piensan porque si siempre hiciéramos eso, entonces no se decidiría prácticamente nada," explicaba Ecclestone.
"Las regulaciones deportivas básicamente son las que generan los ingresos y nosotros nos encargamos del aspecto comercial," proseguía Ecclestone.
"La FIA debería limitarse a vigilar el cumplimiento de la reglamentación. Los equipos y nosotros deberíamos escribir la reglamentación técnica y deportiva."
Ecclestone también respondía a un comentario de Mosley en el que dijo que la FIA sobreviviría a un posible colapso de la Fórmula Uno, insistiendo en que "sin nosotros no habría FIA."
Renault F1 confirma que habrá despidos
===============================
Desde hace algunas semanas se ha estado especulando con un posible recorte de empleos en la factoría de Renault F1 de Enstone.
Según las fuentes, el equipo inició un proceso de consulta por espacio de 30 días el pasado 7 de enero y un total de 100 empleados serán dados de baja.
Según se ha filtrado, el departamento de aerodinámica será el más afectado por este recorte debido a la restricción que ha aprobado la FIA en cuanto al trabajo en el túnel de viento.
Renault ha confirmado a ESPN Racing-Live.com que están en un proceso de reestructuración "como consecuencia de los cambios en la reglamentación de la F1" y que el plan "incluye una serie de despidos."
El equipo galo también ha confirmado que se ha creado un comité para "para liderar con eficacia esta reestructuración de la compañía,", pero no han querido comentar nada más.
diumenge, 18 de gener del 2009
CON LA TEMPORADA 2009 en cierne,MAS DE LO MISMO.
Mosley presiona para que haya límites en los presupuestos.
=================================================
Max Mosley ha propuesto un límite en el presupuesto como la solución ideal para el recorte de costes que se ha dicho que necesita la Fórmula Uno.
Supervisado por los equipos y el presidente la FIA, el deporte ya ha introducido medidas para la próxima temporada, pero se preparan otros recortes aún mayores para 2010.
En una entrevista con la revista alemana Auto Motor und Sport, Mosley se muestra 'absolutamente' de acuerdo en que un límite anual por equipo es la mejor solución.
"He recordado a los equipos que esta medida soluciona de inmediato todos los problemas," dijo el presidente de la FIA.
"Entonces los equipos decidirían cómo gastar su dinero," explicaba.
Cree que el sistema actual, en que los equipos más grandes tienen presupuestos varias veces mayores que algunos de sus rivales, es injusto, ya que permite motores mayores para algunos participantes.
"Hasta ahora Ferrari ha sido el equipo que más se ha opuesto a los limites en los presupuestos, pero parece que incluso ellos empiezan a entenderlo," decía Mosley, que está presionando para conseguir un límite anual de 40 o 50 millones de euros por equipo.
Se cree que se han hecho al menos dos estudios para ver si los límites en el presupuesto podían introducir de forma efectiva en la F1, uno encargado por la FIA y otro por Ferrari.
No resulta sorprendente que el estudio de la FIA haya concluido que es viable y el de Ferrari exactamente lo contrario.
Renuncian a la regla de tres carreras de duración de los motores.
=================================================
- La Fórmula Uno ha renunciado a una regla que disponía que los motores tenían que durar al menos tres carreras consecutivas esta temporada.
El artículo 28.4 del reglamento deportivo 2009, publicado esta semana en la página Web de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad rectora de la F1 (www.fia.com), no hace mención alguna a que los corredores deban utilizar sus motores de manera secuencial.
"Cada piloto no puede usar más de ocho motores durante la temporada en un campeonato", dice el artículo.
"Si un piloto usa más de ocho motores, perderá 10 puestos en la tabla en cualquier carrera en la que se haya utilizado un motor adicional", añade.
Está previsto que en esta temporada se disputen 17 grandes premios, comenzando por el de Australia el 29 de marzo.
Un portavoz de la FIA dijo que la nueva regla permite a los pilotos usar sus ocho motores en la secuencia que quieran.
Un portavoz de Ferrari dijo que, de todos modos, algunos de los detalles sobre la aplicación de sanciones aún tienen que aclararse.
El Consejo Mundial de la FIA señaló en un comunicado el mes pasado que habrá una media de ocho motores por piloto, aunque agregó que la regla de las tres carreras acordada previamente en noviembre se mantenía en vigencia.
En la temporada pasada, los competidores tenían que hacer que los motores de sus vehículos duraran al menos dos carreras seguidas, o recibían una penalización de 10 puestos de retroceso en la tabla de un Gran Premio, aunque se les permitía un cambio "libre".
Por motivos estratégicos, el escocés de Red Bull David Coulthard, que se retiró de la F1 a finales del año pasado, usó uno de sus motores durante tres carreras seguidas en 2008.
El requisito de que las cajas de cambios tienen que durar al menos cuatro competiciones consecutivas sí se mantiene en vigencia.
Ecclestone niega los problemas contractuales.
======================================
Bernie Ecclestone h negado que pueda encontrarse con problemas contractuales debido a la mala suerte del equipo Honda F1.
Según insistentes rumores en el paddock, los contratos del director ejecutivo de la F1 con los promotores de las carreras y las emisoras de televisión prometen al menos 20 coches en parrilla.
Si Honda no encuentra un comprador para su equipo con sede en Brackley antes del inicio de la próxima temporada, la parrilla de 2009 solo tendrá 18 coches.
"Habrá 20 coches, porque se puede esperar la venta de Honda," declaraba el millonario de 78 años a la revista alemana Auto Motor und Sport.
"Aunque no sea así, no sería un problema. Si podemos reducir los costes lo suficiente, habrá muchos equipos que quieran participar en el campeonato del mundo," comentaba Ecclestone.
Dijo que no hay ninguna cláusula en los acuerdos con promotores y emisoras que garantice 20 coches en parrilla.
"Es la Fórmula Uno típica, pero esa norma no existe," insistía. "La gente habla de cosas aunque ni siquiera las entiendan."
La FOTA quiere evitar las polémicas.
============================
Los equipos de la Fórmula Uno piensa evitar la confrontación y la polémica cuando se sienten a discutir con Bernie Ecclestone el reparto de los ingresos por los derechos comerciales el Campeonato del Mundo.
Ese fue el mensaje que envió ayer martes el Presidente del equipo Toyota, John Howett, quien también es vicepresidente de Luca di Montezemolo en la FOTA, Asociación de equipos de Fórmula Uno.
La FOTA ha dejado caer en varias ocasiones que aspira a recibir más del 50% de los ingresos de los derechos comerciales de la F1, mientras que Ecclestone ha reaccionado con dureza asegurando que no está dispuesto a hacer otra cosa que no sea reducir ese porcentaje de ingresos a los equipos.
Pero Howett reaccionaba a esas declaraciones insistiendo que la FOTA seguirá sin entrar en ninguna confrontación y que evitará la polémica.
"Más que buscar la polémica, creemos que lo necesario es sentarse y mantener un diálogo constructivo," explicaba Howett.
=================================================
Max Mosley ha propuesto un límite en el presupuesto como la solución ideal para el recorte de costes que se ha dicho que necesita la Fórmula Uno.
Supervisado por los equipos y el presidente la FIA, el deporte ya ha introducido medidas para la próxima temporada, pero se preparan otros recortes aún mayores para 2010.
En una entrevista con la revista alemana Auto Motor und Sport, Mosley se muestra 'absolutamente' de acuerdo en que un límite anual por equipo es la mejor solución.
"He recordado a los equipos que esta medida soluciona de inmediato todos los problemas," dijo el presidente de la FIA.
"Entonces los equipos decidirían cómo gastar su dinero," explicaba.
Cree que el sistema actual, en que los equipos más grandes tienen presupuestos varias veces mayores que algunos de sus rivales, es injusto, ya que permite motores mayores para algunos participantes.
"Hasta ahora Ferrari ha sido el equipo que más se ha opuesto a los limites en los presupuestos, pero parece que incluso ellos empiezan a entenderlo," decía Mosley, que está presionando para conseguir un límite anual de 40 o 50 millones de euros por equipo.
Se cree que se han hecho al menos dos estudios para ver si los límites en el presupuesto podían introducir de forma efectiva en la F1, uno encargado por la FIA y otro por Ferrari.
No resulta sorprendente que el estudio de la FIA haya concluido que es viable y el de Ferrari exactamente lo contrario.
Renuncian a la regla de tres carreras de duración de los motores.
=================================================
- La Fórmula Uno ha renunciado a una regla que disponía que los motores tenían que durar al menos tres carreras consecutivas esta temporada.
El artículo 28.4 del reglamento deportivo 2009, publicado esta semana en la página Web de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad rectora de la F1 (www.fia.com), no hace mención alguna a que los corredores deban utilizar sus motores de manera secuencial.
"Cada piloto no puede usar más de ocho motores durante la temporada en un campeonato", dice el artículo.
"Si un piloto usa más de ocho motores, perderá 10 puestos en la tabla en cualquier carrera en la que se haya utilizado un motor adicional", añade.
Está previsto que en esta temporada se disputen 17 grandes premios, comenzando por el de Australia el 29 de marzo.
Un portavoz de la FIA dijo que la nueva regla permite a los pilotos usar sus ocho motores en la secuencia que quieran.
Un portavoz de Ferrari dijo que, de todos modos, algunos de los detalles sobre la aplicación de sanciones aún tienen que aclararse.
El Consejo Mundial de la FIA señaló en un comunicado el mes pasado que habrá una media de ocho motores por piloto, aunque agregó que la regla de las tres carreras acordada previamente en noviembre se mantenía en vigencia.
En la temporada pasada, los competidores tenían que hacer que los motores de sus vehículos duraran al menos dos carreras seguidas, o recibían una penalización de 10 puestos de retroceso en la tabla de un Gran Premio, aunque se les permitía un cambio "libre".
Por motivos estratégicos, el escocés de Red Bull David Coulthard, que se retiró de la F1 a finales del año pasado, usó uno de sus motores durante tres carreras seguidas en 2008.
El requisito de que las cajas de cambios tienen que durar al menos cuatro competiciones consecutivas sí se mantiene en vigencia.
Ecclestone niega los problemas contractuales.
======================================
Bernie Ecclestone h negado que pueda encontrarse con problemas contractuales debido a la mala suerte del equipo Honda F1.
Según insistentes rumores en el paddock, los contratos del director ejecutivo de la F1 con los promotores de las carreras y las emisoras de televisión prometen al menos 20 coches en parrilla.
Si Honda no encuentra un comprador para su equipo con sede en Brackley antes del inicio de la próxima temporada, la parrilla de 2009 solo tendrá 18 coches.
"Habrá 20 coches, porque se puede esperar la venta de Honda," declaraba el millonario de 78 años a la revista alemana Auto Motor und Sport.
"Aunque no sea así, no sería un problema. Si podemos reducir los costes lo suficiente, habrá muchos equipos que quieran participar en el campeonato del mundo," comentaba Ecclestone.
Dijo que no hay ninguna cláusula en los acuerdos con promotores y emisoras que garantice 20 coches en parrilla.
"Es la Fórmula Uno típica, pero esa norma no existe," insistía. "La gente habla de cosas aunque ni siquiera las entiendan."
La FOTA quiere evitar las polémicas.
============================
Los equipos de la Fórmula Uno piensa evitar la confrontación y la polémica cuando se sienten a discutir con Bernie Ecclestone el reparto de los ingresos por los derechos comerciales el Campeonato del Mundo.
Ese fue el mensaje que envió ayer martes el Presidente del equipo Toyota, John Howett, quien también es vicepresidente de Luca di Montezemolo en la FOTA, Asociación de equipos de Fórmula Uno.
La FOTA ha dejado caer en varias ocasiones que aspira a recibir más del 50% de los ingresos de los derechos comerciales de la F1, mientras que Ecclestone ha reaccionado con dureza asegurando que no está dispuesto a hacer otra cosa que no sea reducir ese porcentaje de ingresos a los equipos.
Pero Howett reaccionaba a esas declaraciones insistiendo que la FOTA seguirá sin entrar en ninguna confrontación y que evitará la polémica.
"Más que buscar la polémica, creemos que lo necesario es sentarse y mantener un diálogo constructivo," explicaba Howett.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)